
Desde el Centro de Estudios Antropológicos (CEA), construimos y ampliamos redes en beneficio de alumnos y profesores, tales como la Red MIFA, la Cátedra Palerm y RECII en México; y AAA y RIAAV en el extranjero; así como convenios interinstitucionales con universidades mexicanas y latinoamericanas.
Nuestras estrategias de movilidad incluyen fomentar que nuestros estudiantes tomen cursos o desarrollen estancias de investigación en instituciones fuera del CEA en México o en el extranjero. Asimismo, los y las estudiantes retroalimentarán a la población con la que trabajen mediante talleres, cursos, exposiciones fotográficas y conferencias. La formación del alumnado se enriquece también mediante el intercambio con posdoctorantes e investigadores nacionales e internacionales que realizan estancias en el CEA.
En el sector público, los proyectos de los/as profesores tienen impactos sobre temas prioritarios del Plan Nacional de Desarrollo con su colaboración con instituciones como la Secretaría del Migrante y de la Mujer, la Subsecretaría de Prevención Social de la SEGOB y la Fundación Newton (Inglaterra)-CONACYT, así como instituciones de educación básica, media y superior de la región; ONGs y organizaciones locales. Además de las publicaciones académicas, los/as profesores difunden su conocimiento a través de periódicos, radio, TV, blogs, podcasts, documentales y exposiciones fotográficas; y ocasionalmente colaboran en peritajes de procesos legales.